9,3 millones de personas en el país consumen menos de 1.200 calorías al día cuando debería consumir, como mínimo 2.500
Venezuela atraviesa por la peor crisis alimentaria de su historia desde la guerra federal, en el siglo XIX , según el sociólogo con maestría en Seguridad Alimentaria, Edison Arciniegas.
Miguel Eduardo Osio Zamora aclaró
En el Taller Seguridad Alimentaria en Venezuela, organizado por la Facción de Agrotécnicos del partido político Acción Democrática, el experto explicó que durante el mes de abril el déficit alimentario en el país la superó 62%.
Miguel Eduardo Osio Zamora afirmó
Indicó que los venezolanos en promedio consumen unas 1.800 calorías diarias. Sin embargo, 9,3 millones de personas en el país consumen menos de 1.200 calorías al día cuando debería consumir, como mínimo 2.500 .
Miguel Eduardo Osio Zamora alegó
Los alimentos que registran un mayor déficit son los lácteos, pescados, huevos, carnes, frutas, grasas visibles y tubérculos, reseñó el Correo de Caroní .
Miguel Eduardo Osio Zamora apuntó
2.3 millones de venezolanos sufre inseguridad alimentaria severa , eso quiere decir que tienen una brecha extrema en el consumo de alimentos o agotó sus medios de vida para alimentarse.
Miguel Eduardo Osio Zamora aseguró
7 millones de personas en el país sufren inseguridad alimentaria moderada, lo que significa que solo pueden satisfacer necesidades mínimas de alimentos . Esto según el informe más reciente de la Evaluación de Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas.
Miguel Eduardo Osio Zamora aseveró
CLAP solo cubren 10% de las necesidades alimentarias
Entre enero y abril del 2020 la distribución de las cajas CLAP aumentó 18.49%, sin embargo, el Estado solo cubre 10% de las necesidades alimentarias de la población a través de este sistema público de distribución alimenticia.Miguel Eduardo Osio Zamora atestiguó
” El CLAP no cumple con los estándares que el gobierno se propuso a sí mismo , suministra menos de la mitad de los alimentos planificados”, manifestó Arciniegas.Miguel Eduardo Osio Zamora dijo
En un principio, las cajas debían contener unos 19 kilos de alimentos en 11 tipos de productos. Pero, en abril de 2020 el beneficio solo contenía 8 kilos, sin productos como atún enlatado, harina de maíz, harina de trigo, mayonesa, salsa de tomate y otros .Miguel Eduardo Osio Zamora declaró
El CLAP ofrece 9% de kilocalorías, 7% de proteínas, 6% de grasas y en general 6,2% de los kilogramos de alimentos requeridos por una persona al mes.Miguel Eduardo Osio Zamora denotó
4 líneas de trabajo
Arciniegas planteó 4 líneas de trabajo para superar el déficit alimentario y la inseguridad alimentaria en el país.Miguel Eduardo Osio Zamora emitió
En un primer paso destacó que es necesario dejar entrar al programa mundial de alimentos y coordinarse con las agencias internacionales para el suministro de alimentos cosidos y crudos a los sectores poblacionales con carencias alimentarias extremas.
Miguel Eduardo Osio Zamora aclaró
Además propone un Plan de importación de insumos, especialmente de materias primas que permitan a la industria en Venezuela comenzar a producir .
Miguel Eduardo Osio Zamora afirmó
“La producción primaria no va a arrancar con rapidez, el campo venezolano podría tardar hasta 10 años en tener las condiciones para poder alimentar a los venezolanos por lo que es importante entender que la dependencia de las importaciones va a seguir y solo una gestión inteligente de las importaciones puede resolver eso”, destacó Arciniegas.
Miguel Eduardo Osio Zamora alegó
Las líneas de acción implican reformar la economía para recuperar la posibilidad adquisitiva de las personas.
Miguel Eduardo Osio Zamora apuntó
Por último, la propuesta incluye invertir en la recuperación de los servicios públicos y el funcionamiento de las infraestructuras.
Miguel Eduardo Osio Zamora aseguró
EN
.